Mis ultimas practicas del año 2016, fueron exitosas y muy significativas ya que me di la oportunidad de realizar manualidades con los niños no me había dado la oportunidad de poner en practica por el tipo de dificultad que presentaba y creía que no podría llegar a concretar con éxito, con ello aprendí que siempre hay que darnos la oportunidad de hacer cosas nuevas aunque se vean muy difícil siempre hay que intentarlo.
miércoles, 11 de enero de 2017
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "Conociendo nuestro medio natural"
Con esta situación de aprendizaje, pude observar que les gusto a los niños porque salieron a dar un recorrido al patio no es muy común que los niños salgan ya que para ellos fue una nueva experiencia y pude favorecer en ellos el interés por su medio natural.
Situación de aprendizaje "Lenguaje y Comunicación"
En este plan de trabajo se logro obtener el interés de los alumnos y ver cual eran sus nociones de escrituras, aunque me pude percatar que solo son 5 niños que pueden escribir su nombre sin tarjeta y los demás niños lo logran escribir con ayuda de su tarjeta. el trabajar con su nombre los acerca mas a conocer el mundo de las letras y ellos de igual forma van dándose cuenta de la importancia que tiene el escribir.
martes, 10 de enero de 2017
REFLEXIÓN DE MI FORMACIÓN
Las experiencias que he podido adquirir a lo largo de mi
formación profesional han sido muy
significativas porque poseo aprendizajes los cuales demuestro cuando estoy en
mis prácticas profesionales esta vivencia es algo incomparable ya que el
compartir con los niños y el poder brindarle conocimientos que le servirán para
su vida cotidiana eso me llena de satisfacción
y me ayuda a mi como docente en formación a enriquecer aún más los
conocimientos adquiridos de manera teórica en la escuela normal.
En el trayecto de formación he podido obtener
conocimientos gracias a que nos dan la oportunidad de conocer el campo de
trabajo que en un futuro nos desenvolveremos ya que hemos practicado en
diferentes contextos que nos acercan a la realidad y cada momento en el cual
vivía cosas nuevas me servía a mí para reforzar aún más la vocación por esta
noble labor y sé que cada día que me encuentre frente a un grupo aprenderé y
mejorare cada vez más porque el aprendizaje es constante, se aprende de
vivencias de experiencias, de una autoevaluación, de comentarios y sugerencias
que todo lleva a ser una mejor docente porque de todo se aprende y todo sirve para crecer profesionalmente.
DIAGNOSTICO 2 "C"
J.N.
Jesús l. Antonio Sibilla Zurita
Clave:
27DJN0607A Sector: 01 zona: 05
Calle
médicos s/n col. Gaviotas sur, centro tabasco
DIAGNOSTICO GRUPAL 2 “C”
El
presente diagnostico grupal, fue elaborado a partir del ciclo escolar
2016-2017, a este grupo de 2do. Grupo “C”, donde se llevaron a cabo entrevistas
a los padres de familia de los alumnos y primeras entrevistas a los alumnos de
igual manera por medio de la observación se pudieron tomar alguna información
de relevancia con el fin de conocer el ámbito familiar y los conocimientos de
cada uno de los educandos, así como su integración al jardín de niños su
interés por aprender y conocer de igual manera conozco las fortalezas y áreas
de oportunidad de cada alumno y poder entender sus necesidades y apoyarlos
durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
A continuación,
se describe la información extraída de las entrevistas.
Total,
del grupo de alumnos 31 en lista de inscritos de los cuales 18niños 13niñas,
todos de nuevo ingreso cuentan con algunos conocimientos previos que traen del
contexto familiar, la mayoría de los niños son sociables, no todos son
autónomos, tienen una complexión delgada y robusta algunos de los infantes.
En lo que se refiere al contexto
socioeconómico un 80% de los padres de familia el único que trabaja es el papa
y el 15% trabajan ambos padre; su nivel socioeconómico es bajo, la mayoría de
los padres de familia un 70% viven en la unión libre, y un 20% son casados, el
10% en su minoría son divorciados.
La
comunidad donde ellos viven es urbana y cuenta con los siguientes servicios
públicos agua, luz, drenaje, teléfono público, transporte público, así como tiendas,
carnicerías, fruterías, tortillerías etc.
En
lo que respecta a la participación y colaboración de los padres de familia la
mayoría acude activamente al llamado apoyando en actividades que se le
soliciten ya sean cívicas, culturales y sociales.
En Este
grupo se presentan las siguientes necesidades educativas especiales detectadas
por el personal de USAER problemas de lenguaje y conducta, respecto a los
aprendizajes esperados y su relación con cada una de las competencias cabe
mencionar lo siguiente.
Lenguaje
y comunicación: En lo que se refiere a su lenguaje oral son muy pocos los niños
que dan información sobre ellos mismos y su familia, otros solo cuestionándolos
y dan muy poca información en algunos niños hay limitantes con timidez,
inseguridad por eso no dan información sobre ellos mismo, usan el lenguaje para
comunicarse y relacionarse con sus compañeros, son pocos los alumnos que
mantienen atención sobre las conversaciones, les gusta a todos los la
narración, al tratar de escribir su nombre escriben rayas, garabatos, y algunas
grafías, por ello la mayoría se encuentra en la hipótesis de silábico-alfabético,
solamente Hanna Michelle se encuentra en
el nivel Alfabético puede escribir su nombre haciendo correspondencia uno a uno
entre los fonemas que forman una palabra y las letras necesarias para
escribirla. Al grupo les gusta explorar cuentos, libros, revistas y algunos niños
expresan lo que observan, la mayoría del grupo todavía no reconoce su nombre,
solo Hanna Michelle. El instrumento que se utilizó; en el aspecto de lenguaje oral se realizaron
situaciones de aprendizajes en la cual se implementaron exposiciones, se invitaba
a los alumnos a expresar sus ideas, en el lenguaje escrito se tomaron en cuenta
los trabajos en los cuales los niños se acercaban a la escritura.
Pensamiento
matemático: Respecto a los números ellos todavía no tiene conocimiento sobre
los mismos, no tienen principios de conteo, la mayoría distingue objetos por
tamaño grande-pequeño. En lo que se refiere a forma, espacio y medida todavía
los alumnos no logran conocer la figuras geométricas, solo conocen el circulo,
cuadrado las demás figuras geométricas las confunde, solo pueden representar la
figura del circulo y el cuadrado aunque hay algunos niños que no lo logran
todavía no establecen relaciones de ubicación entre ellos y objetos tomando en
cuenta la orientación adelante-atrás, arriba-abajo, dentro-afuera, cerca-lejos,
los niños que no lo logran son; Aldo, Alexandra, Naomi, Ailen, Emanuel.
Exploración
y conocimiento del mundo: En el mundo natural la mayor parte del grupo expresa
curiosidad por saber y conocer sobre los seres vivos, observan y expresan con
dificultad lo que ellos saben y conocen, son muy pocos los niños y niñas que
describen características de los seres vivos, color, tamaño, donde viven, no
todos expresan preguntar para despejar sus dudas o saber más de las cosas, les
gusta manipular objetos de la naturaleza como arena, plantas, hojas, animales,
son muy pocos los alumnos que explican investigación del mundo natral, plantas,
paisajes, etc. Los niños que muestran timidez al pasar a exponer son: Ailen,
Naomi. Relacionado a cultura y vida social la mayoría de los alumnos no
comparten su conocimiento acerca de sus tradiciones y costumbres, no conocen
los símbolos patrios y significado del himno nacional, por eso en los homenajes
no muestran respeto y no se comportan bien, no comparten anécdotas de su
historia familiar. Es una minoría de los niños a los que les gusta participar
en eventos de conmemoraciones cívicas, sociales y culturales. 2 niñas que ellas
no participan por su religión en actividades cívica, como homenajes relevantes,
desfiles conmemorativos.
Desarrollo
físico y salud: La alumna Anny jasibe, no le gusta participar en las
actividades de educación física se queda parada observando a sus compañeros, la
mayoría muestra control y equilibrio en el juego libre, pueden realizar juegos donde
pueden desplazarse en diferentes direcciones, pueden construir utilizando
diferentes materiales de ensamble, muestran tener resistencia, flexibilidad y
fuerza en distintas actividades, todavía ellos no pueden elegir por si solos
instrumentos o herramientas adecuadas para realizar diversas actividades,
realizan actividades que les permite ampliar sus capacidades de control y
movimientos corporales en lo que se relaciona. A la promoción de la salud ellos
conocen algunas medidas de higiene personal como cepillado de dientes, lavarse
sus manos antes de comer y después de ir al baño, bañarse todos los días, así
como el cuidado del medio ambiente no tirando basura, cuidando el agua y
árboles, mantienen limpio el lugar donde se sientan así como el salón de clases
conocen algunos niños cuales son las comidas chatarras y porque es importante
comer frutas y verduras.
Desarrollo
de personal y social: en el aspecto de identidad personal los niños en su
mayoría no hablan sobre sus sentimientos así como de ellos mismos, es una
minoría sobre sus sentimientos, cuestionándolos dan a conocer sus nombres, la
mayoría de ellos son sociables y autónomos, logran ser independientes, a través
de la observación pude darme cuenta que algunos muestran curiosidad e interés
por conocer y realizar sus actividades, se hacen cargos de sus pertenencias y
las cuidan, la mayoría respeta a sus compañeros y respetan reglas, son 5 niños
los que no obedecen reglas y tienen problemas de conducta llevan por nombre;
José francisco, Aldo, Aizen Martin, Elián, Alexandra. En cuanto a las
relaciones interpersonales todos se relacionaron con sus compañeros y se
adaptaron al grupo, todavía ellos no hablan de sus experiencias, la mayoría
interactúan con niños y niñas con distintas características e intereses, juegan
en la hora de recreo y comparten juguetes se dan cuentan que niños y niños
pueden hacer cualquier tipo de actividades se respectan colaboran entre sí para
una mejor convivencia.
Expresión
y apreciación artística: El aspecto de expresión y apreciación musical a la mayoría
de los niños les gusta escuchar canciones y participar en juegos, en lo que
respecta al aspecto de expresión y apreciación de la danza les gusta llevar el ritmo de alguna canción
con diferentes instrumentos musicales, así como sus manos (palmadas) todavía
los alumnos no demuestran bailar libremente cuando escuchan una canción, casi
todos participan en actividades de expresión corporal desplazándose en el
espacio. En el aspecto de expresión y apreciación visual a todos les gusta
manipular distintos tipos de materiales, son muy pocos lo que crean mediante el
dibujo escenas de paisajes, animales, objetos, personas reales o imaginarias,
les gusta trabajar con pinturas, la mayoría solo muestra grafías sin poder
lograr un dibujo, al grupo les gusta observar imágenes y expresar lo que
observan aunque hay 2 niñas que son any
jasibe y Naomi no les gusta expresar sus
ideas muestran timidez y no participan. A
los niños les gusta armar rompecabezas pero no logran concluirlo, solo son 4
niños que lo logran armar perfectamente que son; Emanuel, yasdiel, Jade, y
hanna, a los demás les hace falta algunas piezas para lograr armar el
rompecabezas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)